Terapia Familiar

¿De qué se trata?

Porque cuando uno cambia, todos se mueven… y viceversa

Las familias no son perfectas. A veces se desorganizan, se tensan o repiten patrones que hacen mal. En terapia familiar trabajamos juntxs para encontrar formas más sanas de convivir, vincularse y hablar de lo que no se dice.

¿Qué se trabaja en este espacio?

  • Conflictos entre padres e hijxs, hermanos, generaciones

  • Malentendidos, roles confusos, límites difusos

  • Cambios familiares: divorcios, mudanzas, pérdidas

  • Hijxs con síntomas o comportamientos disruptivos

  • Duelos familiares no elaborados

  • Situaciones que impactan a todxs y no a una sola persona

  • Reconocer y cuestionar nuestros mandatos familiares

¿Para quién es?

Para familias que sienten que algo en la dinámica no está funcionando. A veces un solo miembro tiene un síntoma, pero el problema es relacional.
No se trata de buscar culpables, sino de comprender cómo se sostienen ciertos patrones.

¿Conoces sobre los mandatos familiares?

A veces repetimos historias que ni siquiera elegimos. Frases, roles, exigencias o silencios que se transmiten de generación en generación, sin que sepamos cómo salir de ellos.

En nuestro podcast hablamos de mandatos familiares:

🔗 Escuchá el episodio en YouTube

“Cómo los mandatos familiares se vuelven parte de nosotros” Lic. Matias Seitune

🟣 HACE CLICK y Leé el artículo completo

Preguntas frecuentes

¿En qué casos se recomienda hacer terapia familiar?

Cuando hay conflictos repetitivos, falta de comunicación, distanciamiento, cambios importantes en la dinámica familiar (como separaciones, duelos, enfermedades) o situaciones que afectan a unx o varixs miembrxs del sistema.

¿Debemos asistir todos los miembros de la familia?

No siempre es necesario que estén todxs en cada encuentro. Se evalúa en función de cada caso. A veces comienzan algunxs y luego se integran otrxs.

¿Cuánto tiempo dura la terapia familiar?

La duración depende de cada situación. Puede ser un acompañamiento breve para trabajar un tema puntual o un proceso más sostenido si hay dinámicas complejas.

¿Qué diferencia hay entre terapia familiar y terapia individual?

La terapia familiar trabaja la relación entre lxs miembrxs, no solo los síntomas de una persona. Se enfoca en cómo se vinculan, se comunican y se afectan entre sí.

¿Es necesario que haya un problema grave para empezar?

No. Muchas familias buscan este espacio para prevenir conflictos mayores, mejorar la convivencia o acompañar una transición importante.

¿Qué hace un terapeuta familiar?

Guía a la familia a entender sus dinámicas, mejorar el diálogo, resolver tensiones y generar acuerdos saludables. No busca culpables, sino nuevas formas de relacionarse.

¿Se trabaja con niñxs o adolescentes en la terapia familiar?

NSí, siempre que sea pertinente y en función del motivo de consulta. Se cuida especialmente que se sientan cómodxs y comprendidxs.