Terapia Individual
Tu espacio personal para entenderte y sanar
En la terapia individual podés hablar de eso que te cuesta, que te duele o que querés cambiar. Es un espacio solo para vos, donde te acompañamos a entender qué te pasa, cómo vivís lo que te pasa y qué podés hacer con eso.




¿Qué podés trabajar en este espacio?
Ansiedad y ataques de pánico
Depresión y tristeza persistente
Estrés y angustia emocional
Dificultades en relaciones de pareja, familia o laborales
Crisis de pareja.
Problemas de autoestima y dependencia emocional
Fobias y obsesiones
Procesos de duelo o pérdidas
Desarrollo personal y habilidades sociales
Enfermedades psicosomáticas
Celos e infidelidades
Decisiones laborales o familiares
Preparación para entrevistas
Conflictos de pareja o crianza puntuales
¿Para quién es?
Para personas que sienten que algo en su interior necesita ser visto, comprendido o transformado. No hace falta estar en crisis para empezar. También podés venir si querés conocerte mejor.
¿No sabés por donde empezar?
A veces dar el primer paso cuesta.
Si sentís dudas, miedos o simplemente no sabés si este es tu lugar, te invitamos a leer los artículos de nuestros profesionales;
“No se que decir en terapia”
Lic. Cannizzaro Macarena MP 12441
🟣 HACE CLICK y Leé el artículo completo
“La virtualidad: ¿podemos hablar de terapia si no hay un encuentro presencial?”
Lic. Alejandro G. Mingrone
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura una terapia?
Cada proceso es distinto. Algunas personas vienen unas pocas sesiones, otras eligen un recorrido más profundo. Lo conversamos juntxs.
¿Cuántas sesiones necesito?
Depende: se planifica por objetivos, puede ir de pocas sesiones focalizadas a procesos más largos.
¿Puedo combinarlo con terapia de pareja o familiar?
Sí. A veces es recomendable hacer ambos procesos en paralelo o en distintos momentos.
¿Qué pasa si me siento incómodx?
Hablalo con tu terapeuta: muchas veces es parte de la transferencia terapeutica, por lo tanto es parte del proceso.
Si sentis que no hay conexión, podés cambiar.
¿Es exigente emocionalmente?
Sí, puede ser intenso. Pero el ritmo lo marcás vos junto al terapeuta.
¿Cuál es el compromiso que tiene que tener la persona?
Ser honesto/a, asistir regularmente, abrirse al cambio.
Valoramos que tanto nuestros profesionales como los pacientes puedan ser respetuosos con el espacio y el tiempo mutuo.
Escucha
Un podcast que acompaña tus procesos emocionales.
Terapia
puntodeacuerdopsico@gmail.com
+5493513008299 / +5491154040330
© 2025. All rights reserved.